
🧭 Nuevo marco del arbitraje ejecutivo: la Ley 2540 de 2025 y su aplicación práctica
El próximo año entrará en vigencia la Ley 2540 de 2025, una norma que introduce en Colombia el arbitraje ejecutivo, una figura que transformará la manera en que se tramitan ciertos conflictos contractuales.
Dado que se trata de una regulación compleja y novedosa, han surgido múltiples inquietudes sobre su interpretación y aplicación práctica.
📘 El Manual del Procedimiento Arbitral Ejecutivo
Con el fin de ofrecer una herramienta útil para abogados, árbitros y operadores jurídicos, nuestro Director de Litigios y Socio, Juan Luis Palacio Puerta, elaboró el Manual del Procedimiento Arbitral Ejecutivo.
Este documento busca explicar de forma clara y práctica las distintas etapas del trámite arbitral, con ejemplos, referencias normativas y observaciones sobre los principales retos que traerá su implementación.
El manual aborda preguntas que ya se están discutiendo en la comunidad jurídica:
¿Será posible que, por primera vez en Colombia, se profieran laudos orales?
¿Cómo debe interpretarse el término de duración del proceso arbitral ejecutivo?
¿Será necesario agotar el requisito de procedibilidad del artículo 47 de la Ley 1551 de 2013 cuando el demandado sea un municipio?
⚖️ Un aporte a la comprensión del arbitraje ejecutivo
Esperamos que este trabajo contribuya a una mejor comprensión de la Ley 2540 de 2025 y que fomente la discusión académica y práctica sobre los desafíos que supondrá su entrada en vigor.
El arbitraje ejecutivo representa un avance en la búsqueda de mayor eficiencia procesal y de mecanismos alternativos de solución de conflictos más ágiles y especializados.
📥 Descarga aquí el Manual del Procedimiento Arbitral Ejecutivo, escrito por nuestro Director de Litigios y Socio Juan Luis Palacio Puerta:












WhatsApp us