Blog

¿QUÉ DERECHOS TIENE UN TRABAJADOR DESPEDIDO?

Todos los trabajadores de Colombia, sin importar la modalidad por la que hubieren sido contratados (término fijo, indefinido, por días, etc) tienen derecho a que a la finalización de la relación laboral les paguen de manera inmediata todos los salarios adeudados – si los hubiere- y las prestaciones sociales que se hubieren causado.

Esto quiere decir que sin importar la causa de terminación del contrato, esto es, si el trabajador renunció o si lo despidieron, con justa o sin justa causa, el Empleador debe proceder inmediatamente a cancelar las cesantías, intereses a las cesantías, vacaciones no disfrutadas y primas de servicio. Es importante establecer que estos derechos se causan de manera proporcional al tiempo trabajado y se deben calcular y pagar con base al salario real del trabajador, esto es, con todo lo que mensualmente recibiere como consecuencia directa de la labor desempeñada, salvo que expresamente y por escrito, las partes se hubiese pactado que alguno valores no serían constitutivos de salario.

¿Qué pasa si el Empleador no paga la liquidación final de prestaciones sociales?

En caso de que el Empleador no pague inmediatamente los conceptos antes descritos, tendrá que pagar una sanción a favor del Trabajador, equivalente a un día de salario por cada día de retraso, hasta que se confirme el pago efectivo de lo adeudado. Sin embargo, para que el Trabajador pueda verse beneficiado con esa sanción, es importante que, en caso de ser necesario, interponga la demanda correspondiente ante los jueces laborales a más tardar dentro de los dos años siguientes a la finalización de la relación laboral.

Si el trabajador no presenta la demanda en el tiempo antes indicado, perderá el derecho a reclamar la aludida sanción y sólo podrá reclamar intereses moratorios.

¿Cuándo se debe pagar indemnización?

Si el Empleador termina el contrato de trabajo de manera injustificada o si el Trabajador renuncia por culpa imputable a el Empleador, se generará una indemnización a favor de aquél, que también deberá pagarse de manera inmediata. Si el contrato era a término fijo, la indemnización corresponderá al valor de los salarios correspondientes al tiempo que faltare para cumplir el plazo estipulado del contrato; o el del lapso determinado por la duración de la obra o la labor contratada, caso en el cual la indemnización no será inferior a quince (15) días.

Si el contrato fuere a término indefinido, la indemnización se pagará de la siguiente manera:

a) Para trabajadores que devenguen un salario inferior a diez (10) salarios mínimos mensuales legales: se pagarán treinta (30) días de salario cuando el trabajador tuviere un tiempo de servicio no mayor de un (1) año. Si el contrato excede de un año, se le pagarán 30 días por el primero y veinte (20) días adicionales de salario por cada uno de los años de servicio subsiguientes al primero y proporcionalmente por fracción;

b) Para trabajadores que devenguen un salario igual o superior a diez (10), salarios mínimos legales mensuales, la indemnización corresponderá a veinte (20) días de salario cuando el trabajador tuviere un tiempo de servicio no mayor de un (1) año. Si el contrato excede de un año, se le pagarán veinte (20) días por el primero y quince (15) días adicionales de salario por cada uno de los años de servicio subsiguientes al primero y proporcionalmente por fracción.

¿Qué pasa si el Empleador no quiere pagar las prestaciones sociales o la indemnización?

En el evento de que el Empleador se niegue a cancelar la liquidación final de prestaciones sociales o la indemnización, el Trabajador deberá iniciar las acciones legales pertinentes. En primer lugar, se podrá acudir a un Inspector del Trabajo para intentar conciliar sobre la existencia de los valores adeudados y las condiciones para su pago. En el evento de que la conciliación fracase, se deberá presentar una demanda ante los jueces laborales.

Si tiene dudas sobre su liquidación o sobre el ejercicio de las acciones legales, no dude en contactarse con nosotros.

SÍGUENOS EN TWITTER EN @PALACIOABOGADOS

Compartir

Calle 82 # 11-37, Of. 306

+(57) 305 366 4667

Horario de atención: 9:00 a.m. - 6:00 p.m.

Somos una firma de tradición familiar lo que nos hace un equipo muy unido en todas nuestras áreas de práctica.

Design By Lyown Agency. © 2020 Palacio & Abogados Asesores. Fotos por Diego Zamora. Todos los derechos reservados.

Book Virtual Consulting

Juan Luis Palacio Puerta

Partner

Juan Luis Palacio Puerta: Bachelor of Laws with Summa Cum Laude honors from Universidad Sergio Arboleda, Bogota, Colombia, specialized in Commercial and Financial Law. He has postgraduate diplomas in alternative dispute resolution methods, with a focus in arbitration and conciliation, and a Course in Comparative Commercial Law from King Juan Carlos III University, Madrid. As member of the litigation area Juan Luis has represented companies from the financial, healthcare, construction and telecommunications sector and creative industries, as well as individuals in commercial, labor, contractual and general liability disputes. He is currently part of the list of clerks for Arbitration Courts of the Bogota Chamber of Commerce. He is also responsible for advising companies on the management of their corporate affairs.

Bachelor of Law with Summa Cum Laude honors (2014)
Member of the “Rodrigo Noguera Laborde” Honors Group (2011)
Recipient of the 2011 “Academic Merit” Scholarship.
Special “Public Speaker” mention in the V International Commercial Arbitration Moot Competition of American University (2012).
Member of the COLFUTURO Talent Incubator.
Recognized as one of the best results in the Icfes Saber Pro Standardized Test (2013).

Juan Luis Palacio Puerta

Partner

Juan Luis Palacio Puerta: Bachelor of Laws with Summa Cum Laude honors from Universidad Sergio Arboleda, Bogota, Colombia, specialized in Commercial and Financial Law. He has postgraduate diplomas in alternative dispute resolution methods, with a focus in arbitration and conciliation, and a Course in Comparative Commercial Law from King Juan Carlos III University, Madrid. As member of the litigation area Juan Luis has represented companies from the financial, healthcare, construction and telecommunications sector and creative industries, as well as individuals in commercial, labor, contractual and general liability disputes. He is currently part of the list of clerks for Arbitration Courts of the Bogota Chamber of Commerce. He is also responsible for advising companies on the management of their corporate affairs.

Marcela Palacio Puerta

Partner

Doctor of Jurisprudence from the American University Washington College of Law, Washington D.C. LLM in International Legal Studies with a specialization in International and Comparative Intellectual Property from the same university. Bachelor of Laws from Universidad Sergio Arboleda, with Magna Cum Laude honors. As member of the Intellectual Property law area, Marcela advises artists, authors, companies and advertising agencies, among others, on the management of their copyrights, brands, trademarks, logos, patents and other intangibles. University professor and lecturer.

Grant to attend the WIPO-WTO Colloquium for Intellectual Property Professors, of the World Intellectual Property Organization (2016)
“Google Policy Fellow” (2013)
Colfuturo Scholarship-Loan Beneficiary (2011)
Ninth place nationwide SaberPro Standardized Test (2010)
Bachelor of Laws with “Magna Cum Laude” honors (2011)
“Rodrigo Noguera Laborde” Honors Group (2008)
Scholarship to the best law student (2008)
Second place in the “Eduardo Jiménez de Aréchega” Moot Court Competition” (2008

Marcela Palacio Puerta

Partner

Doctor of Jurisprudence from the American University Washington College of Law, Washington D.C. LLM in International Legal Studies with a specialization in International and Comparative Intellectual Property from the same university. Bachelor of Laws from Universidad Sergio Arboleda, with Magna Cum Laude honors. As member of the Intellectual Property law area, Marcela advises artists, authors, companies and advertising agencies, among others, on the management of their copyrights, brands, trademarks, logos, patents and other intangibles. University professor and lecturer.

Juan Ángel Palacio Hincapié

Founding Partner

Former Judge of the Council of State (2008). PhD in Law candidate at Universidad Sergio Arboleda. LLM in Administrative Law from the same University. Specialty in Administrative and Public Law from Universidad Pontificia Bolivariana in the city of Medellin. He has extensive teaching, academic and judicial experience in the areas of administrative, procedural, tax and economic public law, as well as in public procurement and state liability. Legal doctrine producer, especially with several books and articles in administrative law. As member of the Public Law area, Juan Angel assists companies in bidding processes and represents state and private entities in various controversies.

GUEST OF HONOR. Universidad Santiago de Cali. July 2001.
EXECUTIVE OF THE YEAR 2.004 Order of Zurriago.
DISTINGUISHED CITIZEN. Ixtapan de la Sal. Mexico, 2005.
BOLIVARIAN TALENT WITH SOCIAL REACH. Universidad Bolivariana. Medellin, 2007.

Juan Ángel Palacio Hincapié

Founding Partner

Former Judge of the Council of State (2008). PhD in Law candidate at Universidad Sergio Arboleda. LLM in Administrative Law from the same University. Specialty in Administrative and Public Law from Universidad Pontificia Bolivariana in the city of Medellin. He has extensive teaching, academic and judicial experience in the areas of administrative, procedural, tax and economic public law, as well as in public procurement and state liability. Legal doctrine producer, especially with several books and articles in administrative law. As member of the Public Law area, Juan Angel assists companies in bidding processes and represents state and private entities in various controversies.

Socio

Juan Ángel Palacio Hincapié

Socio Fundador

Ex Magistrado del Consejo de Estado (2008). Candidato a Doctor en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda. Magíster en Derecho Administrativo de la misma Universidad; especializado en Derecho Administrativo y Público de la Universidad Pontificia Bolivariana de la Ciudad de Medellín; con amplia experiencia docente, académica y de la Magistratura en las áreas de Derecho Administrativo, procesal, contratación pública, responsabilidad del Estado, derecho tributario y público económico. Doctrinante especialmente en Derecho Administrativo con una producción de varios libros y artículos. Como miembro del area de Derecho Público Juan angel acompaña a empresas en procesos licitatorios y representa a entidades estatales y privadas en diversas controversias.

Solicitud de programación de consultas

Socio

Juan Ángel Palacio Hincapié

Socio Fundador

Ex Magistrado del Consejo de Estado (2008). Candidato a Doctor en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda. Magíster en Derecho Administrativo de la misma Universidad; especializado en Derecho Administrativo y Público de la Universidad Pontificia Bolivariana de la Ciudad de Medellín; con amplia experiencia docente, académica y de la Magistratura en las áreas de Derecho Administrativo, procesal, contratación pública, responsabilidad del Estado, derecho tributario y público económico. Doctrinante especialmente en Derecho Administrativo con una producción de varios libros y artículos. Como miembro del area de Derecho Público Juan angel acompaña a empresas en procesos licitatorios y representa a entidades estatales y privadas en diversas controversias.

HUESPED DE HONOR. Universidad Santiago de Cali. Julio 2001.
EJECUTIVO DEL AÑO 2.004 Orden de Zurriago.
CIUDADANO ILUSTRE. Ciudad Ixtapán de la SaL. México, 2005.
TALENTO BOLIVARIANO EN EL CAMPO SOCIAL. Universidad Bolivariana. Medellín, 2007.

Socio

Juan Ángel Palacio Hincapié

Socio Fundador

Ex Magistrado del Consejo de Estado (2008). Candidato a Doctor en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda. Magíster en Derecho Administrativo de la misma Universidad; especializado en Derecho Administrativo y Público de la Universidad Pontificia Bolivariana de la Ciudad de Medellín; con amplia experiencia docente, académica y de la Magistratura en las áreas de Derecho Administrativo, procesal, contratación pública, responsabilidad del Estado, derecho tributario y público económico. Doctrinante especialmente en Derecho Administrativo con una producción de varios libros y artículos. Como miembro del area de Derecho Público Juan angel acompaña a empresas en procesos licitatorios y representa a entidades estatales y privadas en diversas controversias.

Marcela Palacio Puerta

Socia

Doctora en Derecho de la American University Washington College of Law, Washington DC. Master (LL.M) en Estudios Legales Internacionales con especialización en Propiedad Intelectual Internacional y Comparada de la misma universidad. Abogada de la Universidad Sergio Arboleda, grado magna cum laude. Como miembro del área de práctica en derecho de propiedad intelectual Marcela asesora artistas, autores, compañías, agencias de publicidad, entre otros, en el manejo de sus derechos de autor, marcas, enseñas comerciales, logos, patentes y demás intangibles. Docente universitaria y conferencista.

Beca para atender el WIPO-WTO Colloquium for Intellectual Property Professors, de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (2016)
Becaria de “Google Policy Fellow” (2013)
Becaria Colfuturo (2011)
Noveno puesto a nivel nacional pruebas SaberPro (2010)
Grado en derecho “magna cum laude” (2011)
Miembro del grupo de honores “Rodrigo Noguera Laborde” (2008)
Beca al mejor estudiante de Derecho (2008)
Segundo puesto en el Moot Court Competition “ Eduardo Jiménez de Aréchega” (2008)

Marcela Palacio Puerta

Socia

Doctora en Derecho de la American University Washington College of Law, Washington DC. Master (LL.M) en Estudios Legales Internacionales con especialización en Propiedad Intelectual Internacional y Comparada de la misma universidad. Abogada de la Universidad Sergio Arboleda, grado magna cum laude. Como miembro del área de práctica en derecho de propiedad intelectual Marcela asesora artistas, autores, compañías, agencias de publicidad, entre otros, en el manejo de sus derechos de autor, marcas, enseñas comerciales, logos, patentes y demás intangibles. Docente universitaria y conferencista.

Juan Luis Palacio Puerta

Socio

Especialista en Derecho Comercial y Financiero de la Universidad Sergio Arboleda, Bogotá, Colombia. Abogado de la misma Universidad, grado Summa cum Laude. Juan Luis cuenta con diplomados en métodos alternativos de solución de controversias con énfasis en arbitraje y conciliación y Curso en derecho comercial comparado de la Universidad Rey Juan Carlos III de Madrid. Como miembro del área de litigios Juan Luis ha representado a empresas de diversos sectores como el financiero, de salud, de construcción, telecomunicaciones e industrias creativas, y a particulares en controversias comerciales, laborales, contractuales y de responsabilidad en general. Actualmente hace parte de la lista se secretarios para Tribunales de Arbitramento de la Cámara de Comercio de Bogotá. De igual manera, se encarga de asesorar a empresas en el manejo de sus asuntos societarios.

Grado en Derecho Summa cum Laude (2014)
Miembro del Grupo de Honores “Rodrigo Noguera Laborde” (2011)
Ganador de la Beca al “Mérito Académico” en 2011.
Mención especial a “Orador” en el V Competencia Internacional de Arbitraje Comercial de American University.(2012).
Miembro del Semillero de Talentos de COLFUTURO.
Reconocido como uno de los mejores resultados en las Pruebas Icfes Saber Pro (2013).

Juan Luis Palacio Puerta

Socio

Especialista en Derecho Comercial y Financiero de la Universidad Sergio Arboleda, Bogotá, Colombia. Abogado de la misma Universidad, grado Summa cum Laude. Juan Luis cuenta con diplomados en métodos alternativos de solución de controversias con énfasis en arbitraje y conciliación y Curso en derecho comercial comparado de la Universidad Rey Juan Carlos III de Madrid. Como miembro del área de litigios Juan Luis ha representado a empresas de diversos sectores como el financiero, de salud, de construcción, telecomunicaciones e industrias creativas, y a particulares en controversias comerciales, laborales, contractuales y de responsabilidad en general. Actualmente hace parte de la lista se secretarios para Tribunales de Arbitramento de la Cámara de Comercio de Bogotá. De igual manera, se encarga de asesorar a empresas en el manejo de sus asuntos societarios.